top of page

Crítica a The Witcher de Netflix temporada 3 volumen 1: ejemplo de como hacer las cosas mal

Actualizado: 26 feb 2024

Son muchas las maneras como podríamos describir a la serie de The Witcher de Netflix, unos la tildan de aburrida, otros de fracaso, otros como potencial desperdiciado y finalmente otros tantos como algo que se sostiene simplemente por el actor que interpreta al personaje principal (algo de lo que no podrá seguir dependiendo por mucho más tiempo).

Tengas la opinión que tengas sobre la serie, la única verdad es que la gente no se encuentra contenta con el producto, un bajón del 30% en la cantidad de espectadores con respecto a la segunda temporada así lo confirman y si a esto le sumamos el reciente fracaso del spin-off precuela llamado The Witcher: Blood Origin (el cual por cierto no tiene nada que ver con la historia que se cuenta en los libros) y la inminente salida de Henry Cavill, pues el panorama no se ve muy alentador.


Netflix decidió priorizar la "creatividad" del equipo de guionistas y productores de la serie antes que el material de las novelas, esto se puede evidenciar en las "extravagantes" ropas que muchos de los personajes, especialmente las hechiceras de la serie las cuales parecen haber salido de una tienda de H&M y no de una historia ambientada en una Europa del este fantástica y medieval.


También escenas como la de Philippa Eilhart azotando con un látigo a Dijkstra o Geralt espantando a la Wild Hunt simplemente usando las señales de brujo sin mucho esfuerzo muestran las grandes carencias que presenta la historia.


Para poner un poco de contexto sobre lo anti climático que es esto, la Wild Hunt o Cacería Salvaje son unos enemigos sumamente peligrosos y poderosos y las señales de brujo que Geralt suele conjurar son magia sumamente básica y simple, práctica sí, pero bastante débil en comparación con la magia avanzada de un hechicera o un mago poderoso.

Dicha escena tiene el mismo sentido que hubiese tenido ver a Harry Potter o alguno de sus compañeros noquear a Voldemort o alguno de sus secuaces con un hechizo que aprendieron en su primer año de estudio en Hogwarts.


Y este es solo un ejemplo, ya que también se podría hablar de los cambios en la sexualidad de ciertos personajes como Jaskier o de la apariencia de ciertas actrices de la Logia de las Hechiceras como Fringila o Keira Metz sin embargo, sabiendo que la serie la hace Netflix, pues no es de extrañar estos cambios en pos de darle más diversidad y pluralidad al elenco de actores porque está claro que para los responsables de esta adaptación, estos últimos puntos son mucho más importantes que adaptar las libros que le dan nombre a la saga.

Por último y como muestra del pésimo manejo que ha hecho Netflix con la saga de Sapkowski, parte de la campaña publicitaria de la temporada 3 de la serie incluye mensajes como "Sí, Henry Cavill continúa en la serie", dado que gran parte del público dejará de apoyar el producto una vez el actor deje el papel al final de esta temporada. Esta campaña además de ser desesperada, resulta hasta un poco irrespetuosa con el nuevo actor que dará vida a Geralt, Liam Hemsworth.


Me pregunto que dirán para convencer al público cuando Cavill ya no esté en la serie.



 
 
 

Σχόλια


Publicar: Blog2_Post

Contacto

3017429564

Seguir

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Paul Padilla. Creada con Wix.com

bottom of page